Derecho de contratos

Derecho de contratos
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Excúsate lector, decía el clásico, de prólogos largos. He dado vueltas a la cabeza para tratar de explicarme y explicar a los lectores en qué difiere y por qué se justifica esta obra frente a otras que sobre el mismo sujeto existen en España. Tendría que saber encontrar ese punto donde confluyen la justa alabanza del predecesor y la distancia que lo separa de lo propio. Pero me resulta difícil dar una explicación de este tipo, en lugar de limitarme a señalarle al lector con el dedo, hic Rodus, hic salta, y remitirle al texto... 1. El contrato: Funciones. A pesar del marcado énfasis que utiliza el art. 1091 CC para destacar la fuerza del contrato como institución, para el CC la figura del contrato no pasa de ser una fuente (la principal) de creación de obligaciones de dar, hacer o no hacer... PARTE PRIMERA EL PROCESO CONTRACTUAL ? CAPÍTULO 1 - INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE CONTRATOS I. El contrato Funciones.-Nomenclaturas. II. Ordenación sistemática del Derecho de contratos Contratos como parte del Derecho de Obligaciones.-La supremacía del contrato como institución obligacional.-Problemas de ajuste.-Contratos y derechos reales.-La regulación de los contratos particulares.-Los contratos del Código de Comercio.- El reto del jurista. III. La construcción "inductiva" de las reglas contractuales Obsolescencia del exemplum y pujanza de la regla.-Menestrales y criados.-La "yunta de bueyes".-La regla de minimización de daños contractuales.-La protección de la apariencia representativa y el factor notorio.-Relaciones internas entre los socios de una sociedad civil.-Enseñanzas del comodato. IV. El principio de autonomía contractual Pacta sunt servanda.-Alcance.-Ilustraciones de atipicidad y complejidad contractual.-La justificación del principio de autonomía contractual. ? CAPÍTULO 2 - EL PROCESO NEGOCIADOR I. Cartas de Intenciones 1. La forma Concepto.-Oferta y aceptación.-Soporte documental y contenido plural.-Epístola y memorándum.-La huida del compromiso.- La Carta de Intenciones como acto debido.-Contrato definitivo sujeto a condición y Carta de Intenciones para negociar. 2. Funciones de las Cartas de Intenciones Culpa in contrahendo.-Anticipación de acuerdos con consentimientos cualificados.-Negociar bajo la indeterminación del contrato.-La necesidad de pactar la falta de obligatoriedad.- Imponer límites a la libertad negociadora.-La búsqueda de financiación.-Riesgos de la Carta de Intenciones. 3. El contenido de la Carta Identificación del contorno del contrato.-Las "cláusulas habituales".-Horizonte de la negociación.-La cláusula de no vinculación.- Valor interpretativo de la cláusula de no vinculación.- No vinculatoriedad futura de la no-vinculación.-La admisibilidad y límites de la no-vinculación.-Voluntad común de no-vinculación.-¿Presunción de no vinculación?-Cláusula de no accionabilidad.-Elenco de contenidos no vinculantes.-Metavinculaciones.-La cláusula de buena fe.-Cláusulas de obligatoriedad caducable.-Cláusulas obligatorias definitivas. 4. Final: Tres notas sobre la naturaleza de las Cartas de Intenciones. La Carta como soporte.-El contenido de la Carta es divisible.- El contenido de la Carta no es jurídicamente congruente. II. Obligaciones de negociar u obligaciones de emitir una declaración de voluntad. 1. STS 4 julio 1991: la exigibilidad de la "obligación de contratar" Hechos y sentencia.-Comentario. 2. STS 3 junio 1998: inexigibilidad del compromiso de constituir una sociedad mercantil Hechos y sentencia.-Comentario. 3. STS 30 marzo 2010: exigibilidad de una "obligación de comprar" Hechos y sentencia.-Comentario. III. El precontrato 1. Nominalismo y realidad en la técnica de los precontratos El abuso de la institución precontractual.-Falsos precontratos.- No importa el nombre que le den las partes.-¿Qué es lo que importa en la figura del precontrato? 2. Acuerdos anticipados y contratos futuros Condición suspensiva.-Ilustración.-Promesa de constituir derecho real o de un contrato real.-Promesa de donar. 3. Pretensión de cumplimiento específico y resarcimiento del daño en los precontratos Cumplimiento específico de la obligación convenida.-Condena a emitir una declaración de voluntad.-Límites del art. 708 LECiv.-Ilustración: el deber de votar conforme a instrucciones.- Condena a daños y perjuicios en contratos incompletos.-Ilustraciones.- Sobre el "agotamiento" del precontrato. 4. Pactum de contrahendo, teorías del precontrato, acuerdos de intenciones y nivel de determinación contractual en la jurisprudencia española Lo definitorio es la determinación o indeterminación esencial.- Contratos con mínima determinación precisa.-Ruptura de negociaciones y doctrinas del precontrato.- Cooperar, emitir una declaración de voluntad o cumplir. 5. Elementos esenciales del contrato y potestades judiciales de integración: los preacuerdos para constituir sociedades. STS 5 julio 1940.-STS 9 julio 1940.-SAP Vizcaya 13 oct. 2000.-SAP Madrid 13 septiembre 2000.-STS 24 julio 1998.-STS 13 noviembre 2009. IV. Final: una valoración de la doctrina de los tribunales Bibliografía ? CAPÍTULO 3 - RESPONSABILIDAD POR RUPTURA DE TRATOS PRELIMINARES I. Culpa in contrahendo 1. El problema de las inversiones frustradas 2. Razones para una doctrina de la culpa in contrahendo Las limitaciones del Derecho de daños en Alemania.-El sistema abierto de responsabilidad extracontractual.-El daño puramente económico como problema.-Daños de indemnidad in contrahendo.-Daños e ineficacia del contrato.-No incorporación de la forma contractual. II. Jurisprudencia 1. La STS 16 mayo 1988: el empleado del BBV y la promesa de traslado Los hechos y la sentencia.-Crítica.-Excurso: ¿cómo pudo pretender ser indemnizada la esposa del empleado del BBV? 2. STS 14 junio 1999: creación de una empresa conjunta Los hechos y la sentencia.-Comentario y crítica. III. El régimen de la responsabilidad negocial in contrahendo. 1. Compromiso, gastos inútiles e inversiones frustradas Racionalidad y costes hundidos.-El riesgo de la inversión negociadora.-Modos de transferir el riesgo a la otra parte. 2. Buena y mala fe en la ruptura de los tratos El derecho a retirarse de la negociación.-La ruptura con abuso de derecho.Irrelevancia de los "motivos serios".-Deber de informar y mala fe.-Buena fe y renegociación.-Las ventajas de una propuesta restrictiva.-Ilustración. Deber de confidencialidad. 3. Sobre la naturaleza contractual o extracontractual de la responsabilidad. Bibliografía ? CAPÍTULO 4 - EL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL I. El contrato como declaración de voluntad negocial 1. Consentimiento y declaración negocial Consentir.-Partes del contrato.-Consentimiento para obligarse y consentimiento al contenido.-Voluntad y declaración contractual.-Vinculación de futuro. Consentimiento e "intención de obligarse". 2. Discrepancia y prevalencia entre voluntad contractual y declaración Prevalencia de voluntad real.-Interpretación acorde con la intención común.-Simulación.-Discrepancia y triunfo de la declaración de voluntad. 3. Inexistencia de voluntad contractual y exoneración por dolo El art. 1102 CC.-Reproche moral versus falta de consentimiento. 4. La autocontratación Admisibilidad.-Conflicto de intereses. II. Capacidad para contratar 1. Capacidad y legitimación La capacidad de obrar como regla.-Prohibiciones de contratar. 2. Menores Capacidad del menor de edad no emancipado.-El menor emancipado. 3. Incapaces Incapacitados.-Pródigos.-El incapaz natural.-El concursado. III. El "consentimiento sobre la causa" 1. Las doctrinas sobre la causa El problema sistemático.-El dictum jurisprudencial.-Sincretismo. 2. Las funciones de la causa en el sistema de Derecho privado Introducción.-Los contratos no tienen que "expresar" su causa.-Causa del contrato, causa de la obligación, causa de la atribución.-"Contratos abstractos". Las funciones de la "causa del contrato". Elenco.-Causa como determinación del tipo contractual.-Causa como contraprestación.-"Falsedad en la causa" como error en los motivos.-"Causa ilícita".-"Desaparición sobrevenida de la causa".-Contratos gratuitos.-Contratos remuneratorios.-Dos ejemplos de la función conformadora de la causa: remuneración por ruptura sentimental y revocación de concursos.-Conclusión sobre las funciones de la causa. 3. Ilustraciones sobre la relación entre causa y tipo contractual Garantías financieras.-Contrato de gestión hotelera.-Sociedad unipersonal. Compraventa a plazos, arrendamiento financiero, lease back y pacto comisorio. Contrato de aparcamiento.-Mandato retribuido y arrendamiento oneroso de servicios.-Las donaciones encubiertas y el problema de la forma. Bibliografía ? CAPÍTULO 5 - OFERTA Y ACEPTACIÓN I. La contratación como concurso de oferta y aceptación 1. La oferta y la aceptación como declaraciones de consentimiento contractual El concurso de declaraciones negociales.-El "concurso".-No puede preconstituirse la aceptación en la oferta.-No es precisa la negociación.-Oferta y procedimiento precontractual.-Consentir.- Oferta de suministro y oferta de venta: excurso primero.- Oferta de suministro y oferta de venta: excurso segundo.- Subastas.-Conclusión del contrato mediante procedimiento de selección de participantes (concurso). 2. Los conflictos a resolver en la teoría de la oferta y aceptación Cambios de estrategias durante el proceso.-Consensus in idem y alteraciones.-Disponibilidad de existencias.-Reliance. 3. Casuística de los procesos negociales Contratos de consumación inmediata.-Contratos con previo proceso negocial.-Contratos con negociación y cierre.-Renegociaciones.-El cumplimiento efectivo como aceptación. 4. Atribución de riesgos generados por el medio técnico que soporta el mensaje Planteamiento.-Identidad de la persona.-Fallos del sistema de comunicación.-Excurso. Riesgos del medio, aceptación y cumplimiento. 5. Inversiones de cumplimiento, oferta y aceptación Planteamiento.-Autoservicio del activo disponible.-Conductas de cumplimiento.-Reliance futura.-Dos soluciones técnicas. 6. Ofertas Públicas de Adquisición de Valores de Sociedades Cotizadas. Regulación.-Significado. II. Oferta y aceptación 1. Oferta Existencia.-Contenido mínimo.-Muerte del oferente.-Concurso del oferente.-Oferta condicionada. 2. Aceptación La regla del espejo.-La regla del espejo no expresa el Derecho vigente.-Examen de la jurisprudencia.-Rebus integris o Reliance.-Convenio de Viena.-Condiciones impuestas en la aceptación.-Plazo para la aceptación.-Transmisibilidad del derecho de aceptar.-Aceptación por declaración y aceptación por vía de cumplimiento. 3. Oferta y aceptación sobre condiciones generales de la contratación. Los textos legales relativos a la incorporación de cláusulas generales.-Síntesis de los requisitos de incorporación.-Valoración.-Contratación electrónica y telefónica. 4. Contratos sometidos a condiciones generales de la contratación por ambas partes "Batalla de las formas".-Solución. 5. Revocación de la oferta Revocabilidad como regla.-Término ad quem de la revocación.-Solución.-Oferta sometida a plazo.-Oferta irrevocable.-Paradoja y soluciones diversificadas.-Revocación por justa causa.-Excurso. Proposición y solicitud de seguro.-El soporte material de la oferta y su revocación.-Denuntiatio del propósito de venta al titular de un derecho de tanteo.-Excurso.-La revocación de las "órdenes de pago". III. Contratos entre ausentes 1. El supuesto de hecho Ausencia de simultaneidad en la comunicación.-Ausentes versus distantes. 2. La regla sobre la formación del contrato Vieja y nueva regla.-Generalización de la regla.-Aplicación a la fianza. Ignorancia de la aceptación y buena fe. 3. Contratación con medios electrónicos Forma contractual y soporte electrónico.-La confirmación de la aceptación.Perfección del contrato. 4. Especialidades en la contratación con consumidores: contenido de la oferta, modo de la aceptación y derecho de desistimiento Oferta y deberes de información.-Procedimiento imperativo de contratación. Desistimiento. IV. El silencio como aceptación 1. La regla jurisprudencial Callar, consentir y rechazar.-El silencio como aceptación en la jurisprudencia.Valoración. 2. Ilustraciones legales del silencio como aceptación Relaciones obligatorias continuadas.-Sociedades.-Injerencia en espacios reservados ajenos.-Comisionistas y gestores de negocios ajenos.-Manifestaciones de voluntad no contractuales: actos de aprobación. Bibliografía ? CAPÍTULO 6 - EL OBJETO DEL CONTRATO I. Requisitos legales del objeto del contrato 1. Sinopsis y fundamentos de la regulación codificada Objeto cierto y determinado.-El momento de la determinación.-Los fundamentos de la regulación.-Las lagunas de regulación.-Falta de objeto versus incumplimiento contractual. 2. El precio unilateral en la jurisprudencia El art. 1449 CC.-Ilustraciones.-Precio del prestador de servicios.-Valoración. 3. Dos modelos contrapuestos en el CC Nulidad e incompletud.-Dos modelos legales de incompletud. II. Contrato como unidad y como suma de acuerdos 1. El contrato como desagregación Contrato y acuerdo contractual.-Los términos abiertos del contrato. 2. Factores a considerar para juzgar de la vinculatoridad de un contrato incompleto o de contrato con términos indefinidos El problema.-Horizonte de negociación.-Disenso, olvido, preterición.-Rebus integris.-Costes de reconstrucción del acuerdo.-Divisibilidad.-Subject tocontract. -Determinación retroactiva por la conducta.-Cumplimiento versus determinabilidad. 3. El horizonte de la negociación Un ejemplo de negociación de convenio colectivo.-Cómo determinar el horizonte de la negociación.-Acuerdo y forma escrita.-Horizonte de negociación y pluralidad de partes.-Vinculatoriedad progresiva. 4. Acuerdos parciales y facultades de integración judicial Fallos de la negociación conjunta.-Acuerdo sobrevenidamente parcial y facultades de integración judicial.-Validez parcial o inexistencia de vinculación. III. El arbitrio de un tercero en la determinación del objeto del contrato 1. Tercero, contrato, juez e integración en el Código Civil La decisión del tercero arbitrador vale como declaración de parte.-La doctrina usual. 2. Repertorio de soluciones jurisprudenciales Imposibilidad de confirmar el valor neto contable de las acciones.-Denuntiatio, tanteo societario y tercer arbitrador.-El tercero no árbitro que resuelve controversias técnicas.-La doctrina El Corte Inglés en la Audiencia Provincial de Madrid. Observaciones sobre la doctrina El Corte Inglés.-La intervención judicial sustitutoria. 3. Conclusión sobre la intervención de tercero y heterointegración judicial La diferencia entre los arts. 1447 y 1690 CC y la falta de justificación para una actividad de integración judicial.-El valor relativo de la jurisprudencia.-Soluciones diversificadas. Bibliografía ? CAPÍTULO 7 - EL ERROR I. El error como vicio de consentimiento 1. El mapa del error en la regulación del CC Los preceptos.-Falsa representación.-Error y lesión.-Voluntarismo.-Error individual y error común.-Error sobre los hechos.- Anatomía de las clases típicas de error. 2. Error e interpretación Falsa demonstratio non nocet.-Mantenimiento del contrato y prevalencia de la interpretación.-Ilustración: reducción parcial de la fianza.-Ilustración: error o interpretación de la declaración.-Ilustración: interpretación auténtica frente a oportunismo.-Ilustración: errores que no lo son.-Ilustración: voluntad real de someterse a la norma. 3. El disenso Disenso oculto.-Reglas.-Sanción. 4. El error obstativo Formas del error en la declaración.-Objeto del error.-Régimen.-Excurso: error obstativo o falsa demostratio. El billete de lotería premiado. 5. Error contractual y eficacia de las normas: el error de derecho II. Los requisitos del error anulatorio 1. Normatividad de la doctrina del error 2. La regla jurisprudencial de reparto de riesgos del error Por regla, el error es irrelevante.-Esencialidad y excusabilidad. 3. Esencialidad y excusabilidad del error Error irrelevante.-Excusabilidad.-Recognoscibilidad. 4. Casos típicos Valoración de conjunto.-Compraventa de activos materiales.-Rentabilidad esperada de la inversión.-Transacción.-Error de derecho.-Error sobre cualidades personales.-Nulidad de contratos sobre instrumentos financieros derivados. III. Las reglas del reparto del error 1. Quien transfiere el activo sufre el riesgo Casus sentit venditor.-Información productiva del comprador.-Ilustraciones.-Excurso: venta de paquete de acciones por accionista minoritario a un vendedor insider. Compraventa de acciones y reticencia.-Generalización. 2. El error del adquirente es como regla irrelevante In dubio, emptor sentit causus.-Asignación del riesgo a la otra parte. 3. El adquirente a título gratuito no merece protección frente al error esencial ajeno 4. Absorción de riesgos inherentes al contrato: tipos de contratos El riesgo típico no se transfiere a la otra parte.-Transacción.-Dación en pago.-Compra de arte antiguo.-Cesión de créditos.-Error sobre cabida.-Exoneración por vicios ocultos.-Contratos divisorios.-El garante sufre el riesgo. 5. Efectos reflejos en terceros 6. El fiador asume el riesgo del error sobre la capacidad financiera del deudor 7. El riesgo de la evolución sobrevenida es de quien lo padece El futuro es siempre contingente.-Inversiones financieras.- Restricciones. 8. La titularidad del transmitente pertenece a la sustancia de la cosa 9. Como regla, la edificabilidad de los solares y la habitabilidad de las viviendas pertenecen a la sustancia de la cosa 10. Los motivos individuales no son relevantes 11. Error y oportunismo 12. Susceptibilidad de usos genéricos 13. Expertos y legos 14. Haber comprado el riesgo del error 15. El dolo todo lo corrompe 16. No es precisa la protección donde no hay confianza legítima 17. Normas que imputan resultados al margen del consentimiento 18. Final: lesión económica e inexistencia de costes de salida. IV. Remedios 1. Error y resolución contractual por incumplimiento Autonomía sistemática y solapamiento.-Razones de la redundancia de remedios.-Deber de prestar y expectativa legítima.-Estándares cuantitativos. 2. Ineficacia del contrato y restauración del interés de cumplimiento Remedios prioritarios.-Interés en conservar el valor del contrato. 3. Error sobre la edificabilidad y rescisión de actos urbanísticos La norma urbanística.-Redundancia de la norma especial.-La inexcusabilidad del comprador.-Convergencia en el plazo de prescripción. 4. Error y desaparición sobrevenida de la causa Contingencias presentes y futuras.-Rebus sic stantibus.-Discriminar entre remedios. 5. Error y omisiones de deberes de información Error y dolo.-Remedios no anulatorios.-Irrelevancia en el consentimiento.-Oferta de remediar la lesión. Bibliografía ? CAPÍTULO 8 - EL DOLO I. Posición sistemática del dolo como patología contractual 1. El engaño como vicio del consentimiento contractual Concepto.-Dolo in contrahendo y dolo contractual. 2. Dolo y error Error provocado por engaño.-Engañar, intimidar y aprovecharse.-Acumulación de las acciones de error y dolo. 3. Anulación por dolo y normas de prohibición sectorial del dolo Dolo provocado por infracción de norma de conducta.-Nulidad fundada en la infracción. 4. Dolo in contrahendo y prácticas comerciales engañosas II. Requisitos del dolo 1. Maquinación engañosa Provocación engañosa del consentimiento ajeno.-Consciencia de la falsedad.-Declaraciones y maquinaciones.-Hechos, opiniones, presente y futuro.-Ilustración: carta de patrocinio.-Dolus malus y dolus bonus. 2. Captación de la voluntad del otro contratante Dolo causal e incidental.-Distinción funcional.-Gravedad del dolo. 3. El dolo proviene del otro contratante Intimidación o dolo.-Dolo de parte y dolo de tercero.-No reciprocidad del dolo.-Excusabilidad. III. Dolo omisivo y deber de informar 1. La reticencia dolosa Dolo por silencio.-Grupos de casos. 2. La regla de buena fe Adquisición y suministro de información relevante.-Deber de hablar. 3. Deberes legales de información En general.-Remedios específicos.-Derecho de consumo. En general.-Información precontractual sensu stricto. 4. Información precontractual en los mercados de valores Normativa sectorial.-Información relevante e información privilegiada.-Admisión de valores a negociación: Folleto del emisor.- Folleto en las Ofertas Públicas de Venta.-Folleto en las Ofertas Públicas de Adquisición.-Responsabilidad por el contenido del folleto y acción de dolo. IV. Efectos del dolo 1. Remedios Anulabilidad.-Indemnización de daños.-La nulidad del contrato como opción. 2. Dolo vicio in contrahendo y dolo incumplimiento contractual Los dos remedios de dolo.-Combinatoria: anulación, resolución, resarcimiento por incumplimiento. Bibliografía ? CAPÍTULO 9 - LA INTIMIDACIÓN I. La intimidación en el sistema de las ineficacias contractuales 1. La regulación del Código Civil Concepto.-Contratar o pagar por miedo.-Remedios concurrentes. 2. Tipología Diagnóstico de los conflictos.-Casos. 3. Intimidación y otras causas de ineficacia No es un remedio de equidad.-Siempre se contrata bajo restricciones.-Nulidad concurrente.-Reserva mental.-Error y dolo.-Vis absoluta.-Falta absoluta de consentimiento. 4. Temor inspirado, coacción ambiental y estado de necesidad Temor inspirado.-La relevancia del ambiente intimidante.-Intimidación de tercero.-Excurso sobre la undue influence conyugal en el Derecho inglés de garantías.-Ttránsito del apremio a la intimidación.-Intimidación y situación de necesidad.-Excurso: el reino a cambio de un plato de lentejas o de un caballo.-El ejercicio de poder de mercado. -Excurso: unfair explotation en el Derecho europeo uniforme. II. Requisitos de la intimidación invalidante 1. Miedo El miedo es instrumental.-Suficiencia causal.-Temor racional y fundado. 2. Alternativas a la amenaza Un mal inminente y grave.-Existencia de alternativas. 3. Injusticia Mal injusto e injustas exigencias.-Amenazas justas e injustas. III. Intimidación y renegociación 1. Renegociar, transigir e intimidar El problema.-Renegociación y causa contractual.-Renegociación y transacción.-Muestrario de transacción y de intimidación en la jurisprudencia. 2. La renegociación bajo amenaza Amenazar dentro y fuera del contrato renegociado.-Inviabilidad del recurso a la justicia.-Escenarios de la amenaza de incumplimiento.-Razones para el mantenimiento del contrato renegociado. Bibliografía PARTE SEGUNDA EFICACIA DEL CONTRATO ? CAPÍTULO 10 - LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO I. Las normas de interpretación contractual en el CC 1. Descripción del régimen legal 2. El proceso hermenéutico Proceso, objeto y fin de la interpretación.-Punto de partida de la interpretación.-Criterios de interpretación. 3. Sobre el valor de las reglas legales de interpretación Superfluidad de las reglas.-No exhaustividad. 4. Recurso de casación y reglas de interpretación La doctrina jurisprudencial.-Fases del control.-Calificación. II. Los criterios y el procedimiento interpretativo 1. Ordenación y rango de los criterios de interpretación Criterios subjetivos y objetivos.-Circularidad y falta de rango.-Circularidad y objeto de la interpretación. 2. Reglas objetivas de conducta ajenas a la interpretación Reglas ajenas a la averiguación de la intención común.-Favor debitoris.-Excurso sobre el art. 1284.-Excurso sobre el art. 1286.-Excurso sobre el art. 1287 II.-Excurso sobre el art. 1288.-Excurso sobre el art. 1289. III. Literalidad del contrato e intención de los contratantes 1. Naturaleza del art. 1281 CC y la regla "in claris" Paradoja y límites de la interpretación literal.-Contenido y primacía de la regla de literalidad.-La doctrina jurisprudencial sobre la regla "in claris". Literalidad de las cláusulas en los negocios sujetos a forma sustancial. 2. El "canon de la totalidad" El art. 1285 CC.-Contenido.-Canon de totalidad y condiciones generales.-Ilustración: renta y prórroga arrendaticia.-Ilustración: declaraciones fuertes y declaraciones débiles en cartas de patrocinio. 3. Intención común de los contratantes e interpretación normativa Intención individual y consensus in idem.-Exposición de la regla de la interpretación normativa.-La interpretación normativa y los criterios de interpretación del CC. -Interpretación normativa e impugnación por error. 4. Los "actos de las partes" Recurso imprescindible.-Conducta negocial significativa.-Funciones no interpretativas de la conducta.-Interpretación convencional retrospectiva. 5. La cláusula de "contrato completo" Funciones.-Límites. 6. El uso interpretativo Uso integrador y uso interpretativo.-Estándares profesionales.-Usos del comercio internacional y cláusulas de incorporación. IV. La regla de efectividad de las declaraciones 1. Sentido del art. 1284 CC Presunción de racionalidad.-Límites y rango. 2. Aplicaciones de la regla Obligación o no compromiso.-Obligación de garantía.-Validez limitada o invalidez total.-Novación extintiva o modificativa.-Metacláusulas.-Redundancia en el compromiso.-Limitación del objeto versus derecho desistimiento.-Restricción mutua. Arras.-Cláusulas de exclusión de riesgo asegurado.-Elección de tipos contractuales que posibilitan la validez.-Cláusulas de objeto del contrato. Arbitraje.-Causa y periferia del contrato.-Demonstratio o condición. Reducción de costes.-Conversión del contrato nulo.-Cláusulas de non-reliance. Referencia a factores devenidos inexistentes.-Asignación del deber de obtener una licencia.-Incongruencias entre título y contenido de la cláusula. V. La regla de la prevalencia de las condiciones particulares. 1. La regla de la especialidad La lógica de la regla.-Contrato de seguro.-La regla en favor de la cláusula más beneficiosa.-Contradicción entre cláusulas. 2. Regla de prevalencia y reglas generales de interpretación contractual La prevalencia al margen de la interpretación.-La prevalencia en el contexto de la interpretación.-Límites a la prevalencia de la cláusula más favorable. VI. La regla contra proferentem 1. La formulación de la regla en el CC El sentido de la regla.-Terceros no contratantes.-Contraste entre CC y LCGC 2. Relación con otros recursos interpretativos de naturaleza objetiva Efectividad y contra proferentem.-Contra proferentem y canon de totalidad.-Prevalencia y contra proferentem. 3. Interpretación contra proferentem, inclusión de cláusulas oscuras y control de contenido de las condiciones generales Transparencia y oscuridad.-Contra proferentem y control de contenido. 4. "Ocasionar" la oscuridad Producción de la oscuridad.-No causación de la oscuridad. 5. Interpretación normativa de las cláusulas oscuras Oscuridad.-Límites a la postulación de oscuridad.-Jurisprudencia de contraste.-Aplicaciones. 6. El art. 1288 CC en el desarrollo judicial del Derecho. Más allá de las cláusulas oscuras VII. La regla de cierre de la interpretación 1. Supletoriedad y cierre La formulación de la regla.-La "resolución" de la duda. 2. El art. 1289 CC en el sistema de las reglas de interpretación contractual Otra vez la circularidad hermenéutica.-Reconstrucción del contrato.-Regla de cierre y regla contra proferentem.-Nulidad de cierre y regla contra proferentem. Final: interpretación normativa, regla contra proferentem y regla de cierre de la interpretación 3. Excurso. Ilustraciones jurisprudenciales de la "mayor reciprocidad de intereses" Reciprocidad y posibilidad efectiva del contrato.-Reciprocidad y existencia de obligaciones implícitas.-Inversiones no amortizables.-Precio alzado y aumento de obra.-Uso, condiciones, renta.-Dudas sobre el precio y valor justo.-Reciprocidad y buena fe.-Laguna, error y repercusión del impuesto.-Integración de una laguna sobrevenida.-Plazo suplementario para cumplir y daños moratorios Despido improcedente y derecho al salario. Bibliografía ? CAPÍTULO 11 - TÉRMINOS EXPRESOS E INTEGRACIÓN CONTRACTUAL I. Obligaciones expresas y contenido implícito del contrato 1. Significado del art. 1258 CC El tenor del precepto.-Funciones de la norma.-Lagunas. 2. La "naturaleza" del contrato La función selectiva de la causa del contrato.-Ilustraciones. 3. Interpretación integradora Planteamiento tradicional.-Interpretación e integración.-Ilustraciones: solidaridad, plazo de cumplimiento de condiciones y términos.-Heterointegración y voluntad hipotética. 4. Sobre el uso jurisprudencial del art. 1258 CC Inflación en el empleo de la norma.-Ilustraciones.-La reversibilidad en el empleo del art. 1258 CC.-Ilustraciones.-El significado del art. 1258 CC en la doctrina del TS.-El carácter programático del precepto.-No hay doctrina sobre el rango de los criterios de integración.-El art. 1258 CC en el desarrollo judicial del Derecho. 5. Integración contractual y supremacía normativa Lagunas y contrato perfecto.-Integración de elementos esenciales del contrato.-Integración y supremacía normativa.-Derecho de salida versus obligaciones implícitas.-Excurso: modos de integrar la laguna sobrevenida en contratos con prórroga "indefinida". 6. Integración, interpretación y validez del contrato Vigencia de la norma imperativa y norma de prohibición.-El art. 1258 CC presupone la existencia de contrato-El art 1258 CC y las normas de interpretación Interpretación conforme a la buena fe.-Confluencia entre integración e interpretación.-Buena fe integradora y control de validez. 7. Sobre la eficacia imperativa del art. 1258 CC Pactos contra norma imperativa o la buena fe.-Pactos sobre el uso y el Derecho dispositivo. II. El derecho dispositivo 1. Concepto Normas dispositivas.-Normas imperativas y pactos ineficaces frente a terceros. Derecho general y Derecho especial de contratos.-Del Derecho dispositivo a las normas imperativas de protección. 2. Estructura de las normas dispositivas Clasificación propuesta.-Normas que desenvuelven los elementos naturales del contrato.-Ilustraciones.-Normas de asignación neutral.-Ilustraciones. Exclusión convencional de remedios legales contractuales.-Estándares.-Definiciones.-Normas interpretativas de una voluntad negocial no expresa.-Normas presuntivas de una voluntad contractual.-Ilustraciones.-Normas autodispositivas.-Normas de opciones abiertas.-Normas contractuales imperativas y normas de delimitación de tipos de contratos.-Ilustraciones. III. El uso 1. Uso integrador, uso interpretativo, Derecho dispositivo Doble función del uso.-Uso normativo independiente de las partes.-Uso y Derecho dispositivo.-Una aplicación: las arras. 2. El uso en la ley y en la jurisprudencia Un elenco jurisprudencial sobre el uso integrador.-Valoración.-Remisiones de la ley al uso. IV. La buena fe 1. Las funciones de la buena fe contractual Declaraciones jurisprudenciales.-Complementariedad de los arts. 7 y 1258 CC. Ilustración: arrendamiento de renta congelada.-Ilustración: desistimiento e indemnización en contratos de distribución.-Ilustración: excepción de incumplimiento contractual.-Ilustración: garantías a primer requerimiento.-Ilustración: rechazo de la mercancía por falta de conformidad en la compraventa mercantil. Buena fe e interpretación de las normas en equidad.-Buena fe objetiva y estándar de diligencia exigible.-Obligaciones implícitas y nulidad contractual por infringir la buena fe. 2. Un elenco jurisprudencial de obligaciones implícitas impuestas por la buena fe Contratos inmobiliarios traslativos.-Contratos traslativos en general.-Colaborar con los intereses y deberes de la otra parte.-Lealtad.-Seguridad.-Minimizar el impacto de los riesgos-Desistimiento y preaviso.-Cumplimiento de condiciones Bibliografía ? CAPÍTULO 12 - CONDICIONES I. Naturaleza y funciones 1. La naturaleza de las condiciones Concepto.-Exposición esquemática de las condiciones en el CC.-La incertidumbre definitoria de la condición.-Causales, potestativas, mixtas.-Condiciones positivas y negativas.-Términos y plazos. Remisión.-La importancia de distinguir condiciones y términos contractuales.-La condición no se presume. Condiciones implícitas. -Condictiones iuris. 2. Funciones prácticas de las condiciones La condición neutraliza riesgos.-La condición hace relevantes los motivos. 3. Condiciones suspensivas y resolutorias Distinción.-Efectos suspensivos y efectos resolutorios en la lógica del contrato. Condiciones resolutorias típicas.-Total y parcial.-Dudas de calificación. 4. Condición y obligación Fenomenología de los contratos.-En los contratos bilaterales, en la duda el "suceso de cumplimiento" es obligación.-Las condiciones interpretadas bajo reglas de las obligaciones. 5. Supuestos típicos de negocios condicionados Negocios de disposición de inmuebles bajo condición de edificabilidad.-Permutas de solar por obra futura con condición resolutoria.-Condición resolutoria expresa en la venta de inmuebles.-Compraventa bajo reserva de dominio. II. La influencia de la voluntad en el cumplimiento de la condición 1. Condiciones potestativas La regla legal y su importancia.-No aplicación a las condiciones resolutorias.-Exposición jurisprudencial.-La nulidad de laobligación.-Contratos con consumidores. -Potestatividad de la condición y potestatividad de la prestación.-Condición simplemente potestativa.-Sobre el sentido de la distinción. Venta a ensayo y venta ad gustum. 2. Condiciones ilícitas 3. Cumplimiento ficticio de la condición Concepto y ámbito.-Renuncia y cumplimiento ficticio en la condición.-Cumplimiento ficticio y deber de promover el cumplimiento de la condición.-Aplicaciones.-Cumplimiento ficticio y buena fe contractual.-Conducta lícita alternativa y causalidad de la conducta-Cumplimento virtual y fracaso del cumplimiento real III. Cumplimiento de la condición 1. El cumplimiento estricto de las condiciones Cumplimiento estricto y cumplimiento circunstanciado de la condición.-La renuncia a las ventajas de la condición. 2. Condiciones imposibles La nulidad de la obligación condicionada.-Se trata de un problema de interpretación contractual.-Tipos de imposibilidad.-Posibilidad sobrevenida. 3. El tiempo del cumplimiento de la condición Condiciones positivas y negativas.-Los arts. 1117 y 1118 CC como normas de integración contractual.-La interpretación integradora de los arts. 1118 II y 1128 II CC.-La fijación de plazo.-Condiciones en sentido estricto y cualidades de la cosa. 4. Pendencia de la condición La fase de pendencia.-Derecho expectante y crédito a la prestación.-El derecho del acreedor.-Defensa del derecho expectante frente al deudor. Defensa del derecho expectante frente a terceros.-Defensa de la integridad patrimonial del deudor.-Régimen procesal. 5. Efectos retroactivos de la condición cumplida El art. 1120 CC.-El significado de la retroacción.-Adquisición y transmisión del dominio.-Frutos, intereses.-Buena fe.-Riesgos.-Mejoras voluntarias.-Retroacción y concurso de acreedores. Condición resolutoria.-Retroacción y concurso. Condición suspensiva. Bibliografía ? CAPÍTULO 13 - EFICACIA DEL CONTRATO FRENTE A TERCEROS I. El principio de relatividad de los contratos 1. La consagración legal del principio de relatividad Relatividad del contrato y autonomía de la voluntad.-Relatividad del contrato y derechos reales.-Relatividad del contrato y relatividad de la ineficacia del contrato. 2. Partes y terceros Partes del contrato.-Herederos.-Otras adquisiciones derivativas. II. Eficacia y oponibilidad frente a terceros 1. El punto de partida de la jurisprudencia 2. Ineficacia del contrato frente a terceros Excepciones derivadas de contrato ajeno.-Causahabientes a título particular y legitimación por subrogación.-El contrato propio como una justa causa del enriquecimiento. -Inoponibilidad de las prohibiciones contractuales de hacer. Sobre la inoponibilidad a la sociedad de los pactos parasociales. III. La estipulación a favor de tercero 1. El tercero como acreedor El art. 1257 II CC.-Casuística.-La estipulación a favor de tercero como operación jurídica.-Estipulación, representación, subrogación y cesión de crédito. Estipulación singular y posición acreedora del tercero.-Estipulación y exoneración.-Aceptación. 2. Fenomenología de los terceros Estipulación del art. 1257 II CC y contrato futuro con el tercero.- Excurso. Estipulación a favor de tercero donandi causa y promesa de donación futura. Estipulación del tercero y asignación del tercero para el pago.-Tercero como acreedor y tercero como simple beneficiario de la prestación.-Supuestos no incluidos en el art. 1257 II CC. 3. Relaciones derivadas de la estipulación del art. 1257 II La posición del promitente.-Excurso: estipulación, delegación de deuda, asunción de deuda.-La posición del estipulante.-Excurso. Estipulación solvendi causa y estipulante como fiador. IV. Lesión del contrato por tercero 1. Delimitación de los supuestos Un precedente dudoso.-Grupos de casos. 2. De la sentencia "Raquel Meller" a las infracciones de derechos de exclusiva Jurisprudencia sobre lesión de derechos convencionales de exclusiva.-La inducción a la infracción contractual por un tercero.-El tipo de ilícito competencial.-La celebración de contratos con no competidores 3. Incumplimiento de contrato y lesión de derechos de terceros Infracción de derechos de terceros por incumplimiento contractual.-Deudor contractual no incumplidor.-Excurso. Derecho de propiedad versus derecho de crédito del adquirente.-Excurso: socios y acreedores sociales frente a los informes de auditoría. V. Oponibilidad de derechos contractuales sobre cosa ajena 1. Ejercicio contra terceros de derechos adquisitivos convencionales Nemo plus iuris y oponibilidad del ius ad rem.-Jurisprudencia.-La regla de la doble venta.-Conclusión. 2. Derechos personales de explotación y uso frente a los adquirentes posteriores del derecho pleno El art. 1571 CC.-Nemo plus iuris y los derechos personales de posesión. Bibliografía PARTE TERCERA INEFICACIA ? CAPÍTULO 14 - RÉGIMEN COMÚN DE LA INEFICACIA CONTRACTUAL I. Las ineficacias contractuales y sus formas 1. La ineficacia como categoría jurídica Ineficacia inicial y sobrevenida.-Ineficacia jurídica e ineficacia fáctica. 2. La doctrina de las nulidades contractuales en el CC Nulidad de los contratos como categoría genérica de la ineficacia inicial. La doctrina clásica de la nulidad y la anulabilidad.-Nulidades disponibles y nulidades indisponibles. 3. Los diversos tipos de ineficacia inicial Lista. 4. Contratos incompletos Ineficacia por incompletud.-Tipos de incompletud.-Casuística. 5. Contratos inaptos Concepto.-Inaptitud y nulidad. 6. Falta de requisitos esenciales del contrato (art. 1261 CC) Una categoría residual.-De la inexistencia a la nulidad estructural.-Excurso: la nulidad de las obligaciones arrendaticias por indeterminación del tiempo o de la renta. -Simulación. 7. Contratos inoponibles o ineficaces Inafectabilidad de la esfera jurídica ajena.-Casos problemáticos. 8. Nulidad por ilicitud Ilicitud de la regla contractual.-Reglas contractuales inequitativas.-Contratos inmorales.-Infracción de normas. 9. Contratos anulables Anulabilidad.-La expansión de las normas de la anulabilidad. II. El ejercicio de la acción de nulidad 1. Delimitación 2. Declaración de nulidad y restitución de prestaciones La ineficacia como declaración.-Declaración de nulidad por vía de excepción. El art. 408.2 LECiv: nulidad y anulabilidad por vía de excepción.-Ineficacia y restitución.-Plazos de ejercicio.- Dies a quo. 3. La legitimación para impugnar contratos anulables El art 1302 CC y su generalización.-Legitimación para la acción de anulabilidad Generalización de la regla de legitimación.-Excurso sobre el ámbito aplicación del art. 1302. -Representantes legales que actúan sin autorización judicial. 4. Legitimación para impugnar contratos nulos El principio de legitimación universal.-Contratantes y prohibición de contradecir los actos propios.-Terceros no contratantes.-Petición por los socios de la nulidad de los contratos concertados por el órgano social. 5. Apreciación de oficio de la nulidad radical La doctrina del TS.-Los casos admisibles de apreciación de oficio.-Nulidad y calificación registral. 6. La confirmación Efectos.-Ámbito.-La declaración de confirmación. 7. La propagación de la ineficacia La regla de la propagación de la ineficacia.-Casos típicos de propagación. En especial, garantías prestadas por contratos nulos. 8. La nulidad parcial Utile per inutile non vitiatur.-Límites a las potestades de reconstrucción del contrato.-Disposiciones legales específicas.-Cláusulas salvatorias. III. La restitución derivada de la nulidad 1. Las normas de restitución en el sistema del Código Civil La restitución del art. 1303 CC.-Generalización de las normas de anulabilidad. Normas restitutorias y régimen del enriquecimiento sin causa.-Régimen de la nulidad y normas posesorias.-Restitución, frutos, gastos y mejoras.-Compensación. 2. Riesgos de la restitución Riesgos de la restitución antes del ejercicio de la acción.-Riesgos posteriores a la declaración de nulidad-Enajenación de la cosa entregada por contrato nulo Límite a la restitución debida por menores o incapaces.- Riesgo de la restitución del incapaz. Bibliografía ? CAPÍTULO 15 - CONTENIDOS PROHIBIDOS Y CONTRATOS NULOS I. Introducción a las nulidades por razón del contenido Ámbito espacial de aplicación de la ley española.-Prohibición normativa y causa ilícita.-Problemas de calificación de la nulidad y régimen jurídico. II. La nulidad por infracción de normas 1. Normas de contenido y otros predicados normativos Nulidad del contrato y remedios alternativos.-Prohibiciones de una conducta negocial.-Nulidad contractual por falta de provisión de una información obligada.-Nulidad por discriminación. 2. La doctrina jurisprudencial tradicional La regla tradicional sobre las nulidades virtuales.-Normas sectoriales.-Normas prohibitivas de Derecho privado.-Excurso. Sobre la nulidad de la transmisión de acciones y participaciones antes de inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil. 3. Criterios implícitos de decisión Contrato pendiente o contrato consumado.-Agotamiento de la finalidad de la norma.-Subsanabilidad.-Circunstancialidad.-Divisibilidad y nulidad parcial.-Función de protección de la norma.-Oportunismo.-Procedimientos reductores del efecto de nulidad. 4. La "nueva" doctrina de las nulidades del art. 6.3 Casinos y juegos prohibidos.-Excurso sobre las rentas arrendaticias excesivas en VPO y la vuelta a la nulidad del sobrepago.-Excurso sobre la jurisprudencia del juego prohibido. III. Contratos con causa ilícita 1. Ilicitud de la causa Concepto.-Causa ilícita, intimidación, simulación.-Rasgos identificadores de la ilicitud causal. 2. Elenco de casos Contratos en daño de tercero.-Fraude de acreedores.-Fraude de derechos legitimarios.-Pacto comisorio.-Reservas y prohibiciones legales de actividad. Contratos de juego y apuestas prohibidos.-Contratos usurarios.-Acuerdos contrarios al Derecho de la Competencia.-Relaciones amorosas.-Otros. IV. Las reglas Nemo propriam e In pari causa turpitudinis 1. Los arts. 1305 y 1306 CC El alcance de las normas.-Combinatoria.-El ámbito de aplicación de las reglas.-Alcance de la solutionis retentio. 2. Particularidades de la usura Solutionis retentio y disfrute del dinero prestado.-Fianza. 3. Casuística La paradoja del sentido de las reglas.-Casinos.-Chantaje.-Convenio en daño de legítima.-Favores sexuales.-Perdonar por precio.-Sobreprecio en viviendas protegidas.-Distribución de carburantes.-Huyendo de la regla in pari causa. Ínsula de Barataria y límites del Derecho privado. 4. Aplicación de la regla en la nulidad derivada del Derecho de la Competencia Nulidad total o parcial.-In pari causa.-Nulidad del contrato o simple denegación de obligación futura.-Culpa in contrahendo.-Valoración final. Bibliografía ? CAPÍTULO 16 - CONTROL DE VALIDEZ DE CONDICIONES GENERALES Y CLÁUSULAS ABUSIVAS I. Condiciones generales de la contratación 1. El concepto de condiciones generales de la contratación Definición legal.-Cláusulas individuales.-La apreciación global.-Cláusulas individualmente no negociadas.-Justificación de un control específico de contenido sobre las condiciones generales de la contratación. 2. Control de contenido sobre condiciones generales entre empresarios Dos propuestas dogmáticas.-No hay control de contenido específico.-Consecuencias del art. 8.1 LCGC. II. Otros fundamentos del control de contenido 1. Aplicación analógica de la LGDCU La práctica jurisdiccional.-Cláusulas de arbitrio discrecional del predisponente Conductas injustificadas.-Deficiencia causal.-Destinatarios indiscriminados. Abuso concurrencial.-Contrato de seguro. 2. Control de contenido por vía de integración e interpretación contractual La buena fe con función de integración contractual.-Control de contenido por vía de interpretación. III. Cláusulas no negociadas individualmente en contratos con consumidores Cláusula individual y condición general.-Existencia de negociación infructuosa. La "tensión negociadora". IV. Los diversos niveles de control de validez de las cláusulas no negociadas 1. Cláusulas negras Concepto.-Listado. 2. Cláusulas (grises) sujetas a una ponderación de último grado Concepto.-Listado.-Función heurística de la cláusula. 3. Subcláusulas generales Concepto.-Listado. 4. Cláusulas abusivas por infracción de norma imperativa Concepto.-Listado. 5. La cláusula general de abusividad Concepto.-Ilustraciones de la contextualidad.-Buena fe y desequilibrio. Subcláusulas, cláusula general y doble control.-Cláusulas con reciprocidad y control ulterior de la cláusula. V. Los elementos del control de abusividad 1. El Derecho dispositivo Los autores.-Refutación legal de la doctrina.-Excurso sobre argumentación por analogía.-El art. 86.7 TRLGDCU.-Conclusión. 2. Control de los elementos esenciales del contrato La cuestión y su debate.-Objeto del contrato y cláusulas periféricas al objeto. 3. Nulidad y elementos esenciales. Una consideración funcional del contrato El argumento relativo a la libertad de mercado.-El coste de distinguir entre esencial y accesorio.-El ejemplo del interés remuneratorio del crédito.-Apreciación contextual a través del precio.-Control y paradigma de control.-Fungibilidad de los procedimientos de control.-Elemento esencial y contrato de adhesión.-La decisión del TJUE. VI. Los efectos de la abusividad 1. Nulidad de cláusula El art. 82.3 TRLGDCU.-Tipo de nulidad.-Reclamación estratégica y acciones de clase.-Control registral de la nulidad.-Infracción administrativa de consumo. Integración del contrato incompleto.-Cláusulas y prácticas. 2. Nulidad total y nulidad parcial Procedencia.-Excurso: nulidad total y parcial en contratos de multipropiedad. El proceso hermenéutico hacia la nulidad total.-Inequitatividad y posibilidad de subsistencia del contrato. 3. Nulidad de las cláusulas de arbitrio Concepto.-El proceso de eliminación de la cláusula de arbitrio. 4. Otros procedimientos de integración distintos del art. 83.2 TRLGDCU Cláusulas indeterminadas.-Condiciones potestativas-Ampliación del contenido de cláusulas.-Nulidad del contrato vinculado.-Resolución total del contrato. Cláusulas que actúan sobre el cálculo del precio y simple sobreprecio.-Nulidades e imposiciones de contenido.-Excurso: arras penitenciales simétricas. 5. Cláusulas sin reciprocidad Asimetría en los deberes de cumplimiento.-Penalizaciones.- Desistimiento. Redondeo al alza. 6. Cláusulas "desproporcionadas", limitaciones "absolutas" de responsabilidad, cláusulas de "continuo cuantitativo" Reducciones.-Cláusulas penales excesivas.-Exención de responsabilidad. Bibliografía PARTE CUARTA CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO ? CAPÍTULO 17 - CUMPLIMIENTO I. El contrato como fuente de obligaciones 1. Creación de obligaciones y otros efectos del contrato Contrato y obligaciones.-Obligaciones y transmisión/constitución de un derecho real.-Obligaciones de restituir.-Obligaciones principales y accesorias.-Fuerza de ley entre las partes. 2. Naturaleza y funciones del cumplimiento Naturaleza.-Funciones.-Subrogados. II. La exactitud del cumplimiento 1. La formulación 2. Identidad del cumplimiento Formulación.-Identidad e integridad.-Pago en dinero. 3. Integridad del cumplimiento El cumplimiento debe ser completo.-Interpretación.-Incidencia de la regla. 4. Temporaneidad La aposición de un término temporal para el cumplimiento.-Modos de determinación del tiempo de cumplimiento.-Vencimiento y exigibilidad.-Contratos sinalagmáticos-La expedición o remisión del pago-Ley Antimorosidad-La regla fundamental de la Ley Antimorosidad de 2010.-Requerimiento del acreedor. 5. Lugar de cumplimiento Las reglas de determinación del lugar de cumplimiento-Cumplimiento y disponibilidad en el lugar de cumplimiento.-Entrega y transporte-Costes del cumplimiento en el lugar prescrito-Domicilio del deudor.-Usos y reglas interpretativas Bibliografía ? CAPÍTULO 18 - INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL I. Las modalidades de incumplimiento 1. Modalidades fundamentales del incumplimiento Incumplimiento en general.-Mora.-Incumplimiento definitivo.-Contravención o cumplimiento irregular.-Excurso. El desistimiento sin preaviso. 2. Repudiación anticipada Incumplimiento antes del plazo de cumplimiento.-Anticipatory breach y seguridad objetiva de un incumplimiento futuro.-Repudiación. 3. Incumplimiento temido Las reglas del Código Civil.-Temor.-Sentido y alcance del art. 1502 CC.-El art. 1503 del Código Civil.-El temor resolutorio en el art. 1503 CC. II. La mora 1. Retraso y mora Concepto amplio y concepto estricto de la mora.-Retraso cualificado.-Factores irrelevantes para la mora.-Plazos de gracia.-Dies interpellat pro homine en las obligaciones mercantiles.-Dies interpellat pro homine en la Ley Antimorosidad. Obligaciones recíprocas.-La intimación.-Intimación y obligaciones recíprocas no simultáneas.-Dar, hacer y no hacer.-Obligaciones principales y accesorias. 2. Efectos Remedios.-Daños moratorios.-Riesgos. III. Contravención a la obligación 1. Los defectos de prestación como incumplimiento y como garantía legal La falta de conformidad en la legislación codificada.-Incumplimiento de la lex artis.-Obligaciones principales y accesorias.-Defectos de cantidad, extralimitaciones. 2. Falta de conformidad Normativa de consumo y compraventa internacional mercancías.-El estándar legal de conformidad.-Presunciones de conformidad.-Cumulatividad o alternatividad de los estándares.-Venta sobre muestra.-Adecuación del bien al uso especial requerido por el comprador.-Aptitud para el uso ordinario.-Calidad y prestaciones habituales que el comprador puede fundadamente esperar por la naturaleza del producto.-Calidad y prestaciones habituales que el comprador puede fundadamente esperar por las características declaradas públicamente 3. Defectos ocultos y prestación diversa De los vicios ocultos al incumplimiento contractual.-Incumplimiento contractual en la prestación defectuosa.-Casuística.-Compraventa para uso o consumo empresarial. -Compraventa genérica.-La dificultad de determinación del incumplimiento.-Jurisprudencia residual: vicio oculto y no incumplimiento contractual.-Ilustraciones. -Compatibilidad entre saneamiento e incumplimiento. Cualidades prometidas por el vendedor.-Conclusión. IV. Oferta de cumplimiento y colaboración del acreedor Colaboración del acreedor y mora creditoris.-Oferta de cumplimiento.-Oferta de cumplimientos en obligac. recíprocas.-Efectos de la mora creditoris. Mora del acreedor y resolución del contrato.-Mora creditoris e imposibilidad objetiva de cumplimiento.-Mora creditoris y pago por consignación.-Mora creditoris y resolución por el deudor.-Final. La cuestionable subsistencia de la mora creditoris. V. Responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual 1. Jurisprudencia Experiencias de los casos.-Razones de la inconsistencia.-"Común finalidad reparadora". 2. Diferencias Prescripción.-Cláusulas de exoneración.-Responsabilidad por terceros. Resolución contractual 3. Criterio divisorio "Órbita rigurosa del contrato".-Propuesta.-Daño moral contractual Bibliografía ? CAPÍTULO 19 - HECHO PROPIO Y HECHO AJENO I. Incumplimiento imputable 1. El problema y su tratamiento científico 2. Los datos normativos La regla general (art. 1101 CC).-Incumplimiento por culpa (arts. 1103 y 1104, 1719, 1788, 1889 I CC).-Caso fortuito exoneratorio de responsabilidad (art. 1105 CC).-Deudor incumplidor con buena fe (art. 1107 I CC).-Negligencia en la custodia (art. 1094 CC).-Dolo in contrahendo, mala fe y dolo incumplidor (arts. 1269, 1279, 1102, 1107 II, 1478, 1486 CC).-Imposibilidad sobrevenida no culpable (arts. 1182, 1183, 1184 CC).-Culpa en el uso autorizado (art. 1563, 1746 CC).-La presunción de culpa (arts. 1183, 1563, 1769 CC).-Morosidad en el pago de deudas de dinero (arts. 1108 CC y 6 Ley 3/2004).-Impedimentos ajenos a la voluntad del deudor (art. 79.1 Convenio de Viena sobre compraventa internacional de mercancías) II. La culpa o negligencia 1. La limitada relevancia del problema de la culpa Sumario.-Mora en deudas de dinero.-Obligaciones de hacer.-Obligaciones de no hacer.-Culpa en la custodia y en la posesión en beneficio propio.-Entrega de cosa no conforme al contrato.-Imposibilidad objetiva de cumplir.-Excurso: obligaciones de medios y obligaciones de resultado.-Resumen. 2. El estándar de diligencia exigible Culpa como infracción de la diligencia debida.-El modelo básico y el modelo residual.-Revisión del art. 1104 CC.-No hay grados en la diligencia prestable. Las "circunstancias" y la "naturaleza" del contrato.-Final. El círculo vicioso del estándar de diligencia exigible y la responsabilidad por dolo. III. Responsabilidad contractual por hecho de tercero 1. Exposición del problema Falta de una regla general.-Dos situaciones conflictivas. 2. Tipología Representantes y mandatarios.-Deudor negligente in eligendo o vigilando. Subarriendo.-"Personas de su casa".-Tercero que cumple improvisadamente por cuenta del deudor.-Fiador.-Obligación de garantía.-Tercero introducido por el deudor para ejecutar actos de cumplimiento. 3. Estructura y alcance de la responsabilidad La ratio de la responsabilidad.-Ejecución de actos de cumplimiento.-Responder por tercero y asumir el riesgo del tercero.-Tipología.-Auxiliares dependientes e independientes.-Límite a la responsabilidad del deudor. El art. 1721 CC: tercero notoriamente incapaz o insolvente.-El deudor no profesional.-Responsabilidad del auxiliar. Bibliografía ? CAPÍTULO 20 - EL RIESGO CONTRACTUAL I. El riesgo contractual 1. Riesgo contractual y riesgo ajeno al contrato El riesgo de fracaso de la expectativa contractual.-Dentro y fuera del contrato.-Perfección, consumación y tiempo de ejecución.-Fracaso relevante y fracaso irrelevante. 2. Contratos unilaterales y contratos sinalagmáticos Riesgo de la prestación y riesgo de la contraprestación.-La regla en los contratos sinalagmáticos.-Gastos hechos en contemplación del contrato fracasado.-El riesgo en el contrato de compraventa.-El riesgo en el contrato de obra con puesta de materiales.-El riesgo en el contrato de industria.-El riesgo en el arrendamiento de cosas.-El riesgo en el contrato de viaje combinado y en el fletamento. II. El caso fortuito 1. Caso exoneratorio y caso liberatorio Concepto.-Causas exoneratorias distintas del caso fortuito.-No hay contingencias exoneratorias en abstracto.-Sucesos y ámbito de riesgo asumido.-Casos fortuitos y contingencias internas al sistema controlado por el deudor.-Responsabilidad por caso fortuito.-Responsabilidad por caso versus obligación de garantía.-Caso exoneratorio y caso liberatorio.-Imposibilidad sobrevenida en el curso de la ejecución.-La imposibilidad exoneratoria en la doctrina del TS.-Obligaciones específicas.-Obligación debida y modo de cumplimiento previsto.-Efectos limitados del caso fortuito liberatorio. 2. Caso fortuito versus no-culpa La divergencia normativa.-La distinción es contrafáctica. 3. Tipología de casos fortuitos Fenómenos meteorológicos.-Incendio.-Disfunciones, defectos, averías en el sistema productivo.-Guerras, revoluciones, motines.-Intervenciones del poder público. -Ilustraciones.-Conductas de terceros. III. La regla rebus sic stantibus 1. La regla rebus como mecanismo de asignación del riesgo contractual La función de la regla rebus.-La asignación del riesgo conforme a la regla rebus (resolución).-La asignación del riesgo mediante la regla rebus (modificación del contrato). -La previsibilidad de la contingencia.-Previsibilidad de la contingencia y previsibilidad del daño subsiguiente. 2. Nomenclatura y modelos de decisión Una regla y varios nombres.-Rebus sic y otras fórmulas en la jurisprudencia española. 3. La formulación de la regla rebus La doctrina del TS.-El soporte sistemático de la regla rebus.-La continuidad de la doctrina.-Reconstrucción de la doctrina jurisprudencial.-Contingencias de mercado. -Derechos legales de salida y innecesariedad de la rebus.-Renegociar. 4. Criterios de aplicación de la regla El margen irreductible de incertidumbre.-Contratos con consumidores.-Contratos públicos.-Interpretación integradora del contrato y doctrina de lapresuposición. -Ilustración.-Ilustraciones (sigue).-Ilustraciones (sigue).-Tracto único y tracto sucesivo.-Ilustraciones.-Mercados públicamente intervenidos.-Ilustraciones.-Cambio de circunstancias sobrevenidas a un incumplimiento.-Tracto sucesivo en el uso y en el suministro.-Ilustraciones.-El deudor soporta el riesgo de su provisión financiera. -Ilustraciones.-Mecanismos contractuales de ajuste ante el riesgo.-Ilustración.-Como regla, la modificación del valor o precio es irrelevante.-Ilustraciones. 5. Final: el sentido y el margen de la regla rebus Bibliografía ? CAPÍTULO 21 - REMEDIOS I. Catálogo de remedios del acreedor 1. Avance del plan Enumeración.-Rechazo de la entrega.-Incumplimientos sin sanción. 2. Concurrencia y selección de remedios Independencia e incondicionalidad de los remedios.-Incompatibilidad entre cumplimiento y resolución.-Incompatibilidad entre restitución y vigencia del contrato. -Incompatibilidad entre resolución y valor económico del cumplimiento.-Incompatibilidad entre cumplimiento y resarcimiento de daños de confianza.-Pretensiones de cumplimiento o resolución y demanda de resarcimiento. II. La excepción de incumplimiento 1. Naturaleza y función Excepción material.-Ámbito subjetivo.-Requisitos.-La importancia del incumplimiento adverso.-Excurso: excepción y resolución en el incumplimiento de la prestación de garantías de la Ley 57/1968.-Excepción de incumplimiento y rechazo de la prestación disconforme.-"Incumplimientos al cierre" y rechazo a la consumación en los contratos de adquisición de empresas.-Stoppage in transitu.-La excepción de incumplimiento en el concurso del deudor. 2. Excepción y proceso Efecto dilatorio y congruencia procesal.-La práctica procesal y la excepción como pretensión.-Excepción, rebaja del precio y compensación.-Excepción, reconvención y resolución. III. El cumplimiento en forma específica 1. Fundamentos normativos Las normas.-Cumplimiento específico y cumplimiento paliativo.-Las formas del cumplimiento específico.-Cumplimiento por equivalente y resarcimiento del id quod interest. -Pretensión de cumplimiento específico y pretensión al valor económico del cumplimiento. 2. Caracteres de la pretensión de cumplimiento específico La acción de cumplimiento específico en la economía del contrato.-Los costes del cumplimiento correcto.-Derecho a reparar (right to cure). 3. Pretensión de entrega de cosas muebles o inmuebles Cosa mueble determinada.-Cosa inmueble determinada.-Cosas genéricas o indeterminadas.-Obligación de entrega de cosa genérica y coste de cobertura. 4. La ejecución "a costa del deudor" Artículo 1098 CC.-Artículos 699, 705, 706 y 709 LECiv.-Ejecución específica por el deudor y falta de conformidad.-El tercero sustitutivo. 5. Reparación y sustitución Contratos de obra y contratos de compraventa en Derecho común.-Reparación y sustitución en la compraventa mobiliaria de consumo. 6. Los costes de la reparación Automóviles e inmuebles.-Deducción de nuevo a viejo.-Coste de reparación y valor venal.-Principio: indemnización del coste de reparación.-¿Necesidad de que la reparación se efectúe?.-Restricciones al principio.-Indemnización a partir del valor venal. 7. Reparación específica, acción de cumplimiento y responsabilidad contractual en contratos inmobiliarios La responsabilidad por ruina.-La primacía de la reparación específica por el deudor en la jurisprudencia.-El valor de la regla jurisprudencial.-La renuencia a acometer las reparaciones antes del proceso.-Costes presupuestados y costes asumidos.-Prefinanciación y deber de mitigar el daño.-La articulación procesal de la subsidiariedad.-El problema de la congruencia. Bibliografía ? CAPÍTULO 22 - RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO I. La resolución por incumplimiento en el sistema de remedios contractuales 1. El art. 1124 CC Un derecho potestativo de extinción sobrevenida del contrato.-Resolución y cumplimiento en el art. 1124 CC. 2. Resolución, desistimiento, disenso Terminación por causa o sin causa.-Concurrencia entre resolución y desistimiento.-Mutuo disenso. 3. Resolución y condición resolutoria Resolución y retracto.-Resolución y condición resolutoria expresa.-La relación entre los arts. 1124 y 1504 CC.-El incumplimiento como condición resolutoria. 4. Cláusula general y resoluciones singulares Resolución, redhibición, saneamiento, rescisión por incumplimiento.-Resolución de pleno derecho en la venta de cosas muebles y en transporte.-Resolución de contratos de compraventas a plazos de bienes muebles.-Resolución en compraventas mobiliarias de consumo. II. Requisitos de la resolución 1. Doctrina jurisprudencial La regla.-No es preciso que el incumplimiento resulte imputable al deudor.-Contratos bilaterales.-El acreedor no debe haber incumplido.-Excurso. Cláusulas bancarias abusivas. 2. Incumplimiento esencial La razón del requisito de la esencialidad.-Esencialidad, gravedad, sustancialidad.-¿Determinación convencional de la esencialidad?-La "obligación esencial" y el "incumplimiento grave".-Obligación accesoria, incumplimiento esencial.-Defectos de escasa importancia en la venta al consumo.-Falta de conformidad, reparación y esencialidad.-El retraso en el cumplimiento.-La obligación de aceptar el cumplimiento.-Plazo suplementario.-Voluntad deliberadamente rebelde al cumplimiento. -Incertidumbres contractuales, voluntad rebelde y plazo de gracia.-Resolución del contrato arrendaticio y enervación del desahucio.-Casuística de incumplimientos no esenciales.-Incumplimiento no esencial y concurso de acreedores. III. La pretensión de resolución contractual 1. El ejercicio de la resolución Resolución extrajudicial.-Resolución extrajudicial, plazos de gracia, "interés del concurso".-Resolución sin declaración.-Resolución sin declaración y equivalente económico de la prestación.-La demanda de resolución.-Legitimación.-Declaración de resolución y posterior demanda de cumplimiento. 2. Efectos Efectos ex tunc y efectos ex nunc.-Restitución y reivindicación.-Contratos constitutivos de sociedades y contratos de adquisición de empresas.-Contratos de obra y permutas de solar por obra.-Terceros poseedores.-Particularidades de la restitución.-Frutos e intereses.-Mejoras.-Compensación por clientela.-Riesgos.-Resolución parcial y total. Bibliografía ? CAPÍTULO 23 - RESARCIMIENTO DE DAÑOS I. Fundamentos normativos de la pretensión de resarcimiento 1. Los artículos, 1101, 1106, 1107 y 1108 CC Remedios, partidas y serie de los daños resarcibles.-Relación entre los arts. 1106 y 1107 CC.-Indemnización y cláusula penal convencional. 2. Compensatio lucri cum danno La fórmula.-Compensatio y saldo neto del daño puramente económico.-Daños materiales de indemnidad.-Compensatio y costes de cobertura.-En el arrendamiento de cosas.-Mayor valor adventicio con el negocio de sustitución.-Ahorro de gastos.-Compensación entre deuda de daño y deuda de enriquecimiento. II. El daño por incumplimiento contractual 1. Los elementos relevantes del daño por incumplimiento No hay un concepto normativo de daño.-La deuda de resarcimiento es compensatoria.-Diferencia patrimonial.-Daño directo y costes de cobertura del acreedor.-Daño emergente y lucro cesante.-Incumplimiento como suceso y daño como daño.-La prueba del daño. 2. Interés de cumplimiento e interés de confianza Distintas perspectivas del daño contractual resarcible.-Interés de cumplimiento o daño en el interés de cumplimiento.-La dificultad para determinar el interés de cumplimiento.-Resolución del contrato y resarcimiento.-Jurisprudencia.-Elección por el acreedor y sus límites.-Lucro cesante de cumplimiento y lucro cesante de confianza. 3. Compensación por medio de la rebaja del precio contractual La reducción de precio como resarcimiento.-Generalización de la acción quanti minoris.-Reducción de precio y reducción de valor.-Ilustraciones. III. Relación entre incumplimiento contractual y daño 1. El incumplimiento no equivale a daño La regla.-Daño in re ipsa.-Daños in re ipsa. Grupos de casos. 2. Liquidación abstracta del daño Concepto.-Negocio de sustitución en la compraventa mobiliaria.-Daño abstracto y lucro de reventa.-Inexistencia de mercado sustitutorio.-Indemnización del valor de uso perdido.-La regalía por el aprovechamiento del bien ajeno. IV. Las partidas del daño resarcible 1. Daño emergente Concepto y tipos.-Daños de indemnidad.-Mayor valor actual y pérdida de valor del activo.-Costes de cobertura.-Empleo de recursos propios.-Cobertura asimétrica.-Costes no indemnizables.-Costes incidentales.-Costes del propio incumplimiento.-Costes de defensa.-Coste de depreciación. 2. Lucro cesante Concepto.-El título de adquisición de la ganancia.-Prueba.-Aplicaciones.-El valor de la chance.-Presunción de rentabilidad del gasto.-Lucro cesante y daño imprevisible. -Partid

Introducir comentario
últimos libros visitados
No ha consultado ningún producto en la sesión actual. Si desea consultar su historial de libros visitados, acceda a su cuenta pinchando aquí.
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar